jueves, 2 de febrero de 2017

                       PROVINCIA DE MANABI
  •       MAPA DE MANABI( IMAGEN)
  •       UBICACIÓN Y LIMITES
 Su ubicación está próxima a la línea ecuatorial, a unos 4º 4´ 50" por debajo de ésta y entre las longitudes 80º 29´ 30" O y 81º 19´ 36" O. Sus límites son los siguientes: POR EL NOROESTE, NORTE Y NORESTE: Limita con las provincias Sullana y Ayabaca.
  •        FECHA DE CREACION
La Provincia de Manabí es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada al occidente del país, en la zona geográfica conocida como región litoral o costa. Su capital administrativa y ciudad más poblada es la ciudad de Portoviejo, Ocupa un territorio de unos 18.400 km², siendo la quinta provincia del país por extensión, detrás de Pastaza, Morona Santiago, Orellana y Sucumbíos. Además del territorio continental, pertenecen a la jurisdicción de la provincia la Isla de la Plata y la Isla Salango. Limita al norte con Esmeraldas, por el este con Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos, al sur con Santa Elena, al este y al sur con Guayas y al oeste con el océano Pacífico a lo largo de una franja marítima de unos 350 kilómetros.
En el territorio manabita habitan 1'369.780 personas, según el último censo nacional (2010), siendo la tercera provincia más poblada del país después de Guayas y Pichincha. La Provincia de Manabí está constituida por 22 cantones, con sus respectivas parroquias urbanas y rurales.
Es uno de los más importantes centros administrativos, económicos, financieros y comerciales del Ecuador. Las actividades principales de la provincia son el comercio, la ganadería, la industria y la pesca ya que se encuentra el segundo puerto más importante del país y las mayores fábricas de Atún en Manta, el sector agropecuario en la vida rural; y, el turismo, principalmente en sus extensas playas.
Tuvo distintos períodos migratorios provenientes de varias zonas como los Caras y los Mantas. La colonización española se dio 1534 cuando Pedro de Alvarado exploró la zona y en 1535, año en que Francisco Pacheco fundó la ciudad de Portoviejo y antes de realizarla hizo un largo recorrido de exploración en sus costas adyacentes. Durante ese período la entidad máxima y precursora de la provincia sería el Gobierno de Caráquez, después de la guerra independentista y la anexión de Ecuador a la Gran Colombia, se crea Manabí el 25 de junio de 1824, lo que la hace una de las 7 primeras provincias del Ecuador.
  •    CAPITAL 
Oficialmente San Gregorio de Portoviejo, fundada como Villa Nueva de San Gregorio de Puerto Viejo, es la cabecera cantonal del cantón homónimo, Portoviejo, y también la capital de la provincia de Manabí, en Ecuador. La urbe es la primera ciudad asentada en la región litoral ecuatoriana, ya que Guayaquil fue fundada y trasladada desde la región interandina a la costa. Fue fundada el 12 de marzo de 1535 por el español Francisco Pacheco, quien era un capitán del ejército conquistador de Diego de Almagro.
  • CLIMA
Oscila entre subtropical seco a tropical húmedo y tropical extremadamente húmedo y está determinado por las corrientes marinas; durante el invierno que se inicia a principios de diciembre y concluye en mayo el clima es caluroso y está influenciado por la corriente cálida del El Niño, por el contrario el verano que va de junio a diciembre es menos caluroso gracias a la corriente fría de Humboldt, aunque la temperatura no es uniforme en toda la provincia, la temperatura media en Portoviejo, la capital, es de 25 °C y en la ciudad de Manta, de 23,8 °C.
  • CANTONES 
  1. Cantón Portoviejo
  2. Cantón 24 de Mayo
  3. Cantón Bolívar
  4. Cantón Chone
  5. Cantón El Carmen
  6. Cantón Flavio Alfaro
  7. Cantón Jama
  8. Cantón Jaramijó
  9. Cantón Jipijapa
  10. Cantón Junín
  11. Cantón Manta
  12. Cantón Montecristi
  13. Cantón Olmedo
  14. Cantón Paján
  15. Cantón Pedernales
  16. Cantón Pichincha
  17. Cantón Puerto López
  18. Cantón Rocafuerte
  19. Cantón San Vicente
  20. Cantón Santa Ana
  21. Cantón Sucre
  22. Cantón Tosagua
  •   HIDROGRAFIA
 
El cruce de la cordillera de Chongón-Colonche y la Cordillera de Balzar obstaculiza la existencia de ríos de caudal que desemboquen en el Océano Pacífico, con excepción cuantos que son importantes como el río Chone y río Portoviejo que son los únicos con cauce profundo; esto determina que ciertas zonas de la provincia estén predispuestas a inundaciones en las temporadas invernales de mayor precipitación.
El río Chone es el más importante por su caudal, nace en las faldas occidentales de la cordillera de Balzar y desemboca en Bahía de Caráquez. Sus principales afluentes son: por la margen derecha los ríos Mosquito, Garrapata, San Lorenzo y por la margen izquierda: el Tosagua, con sus afluentes: Canuto y Calceta. La cuenca que riegan estos ríos es una de las más importantes y fértiles de la provincia. El río Portoviejo nace en las montañas de Paján y Puca y desemboca en la bahía de Charapotó en un sitio turístico conocido como "La Boca".
El río Canoa nace en las montañas de ese nombre y recibe las aguas del Tabuchilla y el Muchacho. El Río Cojimíes es importante debido a su caudal y además divide las Provincias de Manabí y Esmeraldas; Entre Canoa y San Vicente desemboca el río Briceño que es de poco caudal. Finalmente el río Jama que nace en los cerros de su nombre y su principal tributario, el río Mariano.
  • SECTORES TURÍSTICOS (4 IMÁGENES Y 2 VÍDEOS)